Mercado Pago anunció ayer a sus usuarios el aumento de las comisiones por los pagos con tarjeta de crédito. Y responsabilizó por esa decisión al Banco Central, que había modificado los plazos para la acreditación del dinero según el tipo de comercio.
La entidad monetaria rechazó los argumentos de la empresa que opera como brazo financiero de Mercado Libre. Sin hacer nombres, el BCRA señaló que “frente a una comisión de 1,8% que se acordó en el marco de la ley, el principal agrupador de pago percibía una comisión de 3,39% a los comercios, que ahora decidió elevar, atribuyendo este incremento a la norma emitida por el BCRA”.
En función de esto, y la supuesta preocupación de Mercado Pago por el impacto en 1,5 millón de comercios chicos y cuentapropistas, el Banco Central planteó: “La Comunicación A7305 no justifica el incremento de la comisión y, en caso de considerar que se incrementó el costo financiero de la operación, tienen margen para absorberlo sin trasladarlo a los comercios”.
La suba de las comisiones es del orden del 0,7% y entrará en vigencia desde el 9 de julio, según informó la empresa de Marcos Galperin a sus usuarios a través de su página web: “Mediante una nueva normativa (Comunicación “A” 7305), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) extendió los tiempos de liberación de los cobros con tarjeta de crédito que hacés a través de Mercado Pago y otras plataformas similares”.
Y cargó las responsabilidades sobre el BCRA: “En Mercado Pago no compartimos esta decisión, porque creemos que discrimina y perjudica a millones de pymes y emprendedores como vos, que venden y cobran todos los días a través de procesadores de pago como nosotros”.
De esta forma, los aumentos de comisiones afectan a las ventas realizadas con tarjeta de crédito o también a los pagos con código QR pero contra tarjetas de crédito.
Así, por ejemplo, la comisión que cobra a los usuarios el servicio “Mercado Point” pasó de 5,79% a 6,09% para que el vendedor reciba el dinero en el momento.
Y de 5,49% a 6,09% para el plazo de 2 días. Para los 14 días se mantiene la comisión de 3,39% pero se alarga el plazo a 18 días.
El plazo para que el comercio pueda vender sin pagar comisión fue extendido por Mercado Pago a 70 días contra los 60 actuales.
Dentro del mismo sistema, los cobros que se hacen contra las tarjetas de débito quedaron fuera de estas modificaciones.