La iniciativa modificará el Impuesto a las Ganancias y fijará un “nuevo piso” de $150 mil para empezar a pagar el tributo.
La norma, además, establece una escalera de aplicación que alcanzará a los ingresos hasta $173 mil pesos. “En total son 1.267.000 mil personas beneficiadas, y 250 mil trabajadores beneficiados por la escalera hasta los 173 mil pesos”, explicó Massa. Sobre el caso de los jubilados, el presidente de la Cámara de Diputados, señaló que “sólo el 0,4% va a pagar ganancias, es decir, aquellos que estén por encima de las 8 jubilaciones mínimas”.
Sobre el impacto de esta nueva norma, Massa dijo que “la inversión total va a rondar los 44 mil millones”.
“Con esta medida lo que estamos haciendo es atacar el nivel de pérdida en el poder de compra de los trabajadores y la clase media. En enero de 2016, el 13% de los trabajadores pagaba el impuesto a las ganancias, y terminamos el 2020 con un 25,5% que fueron alcanzados por este impuesto”, puntualizó.
“Tenemos que recuperar el poder de compra de la clase media, porque es uno de los motores del mercado interno. Cuanto mejor funcione el mercado interno más rápido se recuperará el PBI”, resaltó.
El proyecto mantiene la deducción del diferencial de la zona patagónica, la de guarderías o jardines materno infantiles, por hijo discapacitado, y para los trabajadores de la salud “garantizamos que las horas extras sin limite de salarios no paguen el impuesto a las Ganancias”, concluyó el titular de Diputados.