Fundación Más Voces, con el apoyo del Ministerio de Educación de Corrientes, realizará la primera capacitación para la implementación del programa “Comunidades de Aprendizaje” en 15 nuevas escuelas de la ciudad. Una propuesta innovadora que tiene como objetivo ofrecer una mejor educación.

Corrientes, septiembre de 2022. El próximo sábado 1 de octubre en el Campus Universitario de la Facultad de Derecho (UNNE) se llevará a cabo la primera sensibilización del programa
Comunidades de Aprendizaje. La capacitación será dictada por especialistas certificados internacionalmente que viajarán a nuestra ciudad para brindar las herramientas necesarias para la implementación del proyecto en las escuelas. Una jornada educativa que reunirá y capacitará a más de 420 docentes y directivos, y que a lo largo de este año y el próximo tendrá un fuerte impacto en más de 5.500 alumnos de la escuela primaria.

Comunidades de Aprendizaje es un modelo de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de los estudiantes. Es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. La propuesta comienza en la escuela, pero integra todo lo que está a su alrededor. A partir del aprendizaje dialógico, de la participación educativa de la comunidad y de prácticas inclusivas, se quiere alcanzar una educación de éxito y lograr al mismo tiempo, eficiencia, equidad y cohesión social.
En la ciudad de Corrientes se implementa desde 2016, gracias a un trabajo articulado entre Fundación Más Voces, el Ministerio de Educación provincial, Instituto Natura y CIPPEC. Hoy el programa se amplía y alcanza a 15 nuevos establecimientos educativos primarios de la ciudad. De esta manera, a partir de ahora Más Voces estará acompañando a un total de 25 escuelas de la ciudad de Corrientes a transformarse en Comunidades de Aprendizaje.
“En el marco de un trabajo colaborativo seguimos contruyendo escenarios educativos de calidad. Estamos orgullosos de esta nueva etapa que comenzamos a transitar, un proyecto que comenzó en 2016 y hoy gracias al trabajo en equipo se expande a nuevas escuelas y propone un cambio en el modelo educativo”. Lic. Julio Simonit, Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.
La capacitación se llevará a cabo en dos jornadas presenciales, el próximo sábado y el sábado 15 de octubre, además de una instancia virtual. El evento estará organizado por Fundación Más Voces y el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Planeamiento Educativo y el Consejo General de Educación. Apoyado por Instituto Natura, el laboratorio de innovación educativa SUMMA/BID y Education Endowment Foundations EEF de Reino Unido.
El programa se implementará en las siguientes ecuelas: Escuela N° 850 Gobernador José María LLano, Escuela N° 5 España, Escuela N° 12 Almirante Guillermo Brown, Escuela N° 13 República del Perú, Escuela N° 666 Pedro Benjamín Serrano, Escuela N° 985, Escuela N° 9 Gustavo Solano Gómez, Escuela N° 10 Remedios de Escalada de San Martín, Escuela N° 299 Juan Alfredo Asuad, Escuela N° 402 Genaro Beron de Astrada, Escuela N° 403 Bartolome Mitre, Escuela N° 607 Bernardino Rivadavia, Escuela N° 553 San Cayetano, Escuela N° 275 Supervisor Isidro Esteban Moreria y Escuela N° 606 Provincia de Buenos Aires.
“Esta instancia formativa es muy importante para todos los docentes y directivos ya que es el paso previo a la implementación en el aula. Estamos hablando de un programa modelo en el mundo y con resultados comprobados, que en nuestra ciudad lo implementen 25 escuelas es la base para mejorar el sistema educativo”, explica Ana Balbuena, fundadora de la Fundación Más Voces.
“Es muy movilizante acompañar este proceso de transformación en una Comunidad de Aprendizaje y vivenciar que toda la escuela se involucra y compromete en un proyecto en común. En esta instancia buscamos también generar un espacio de reflexión conjunta y debate sobre los desafíos actuales de cada escuela para alcanzar mejores aprendizajes y mejor convivencia.” María Eugenia Bucciarelli. Sensibilizadora, certificada internacional d Comunidades de Aprendizaje.
El programa está respaldado por años de investigaciones científicas que comprueban que sus herramientas pedagógicas mejoran los aprendizajes de los alumnos; bajan los índices de repetición, abandono y fracaso escolar;y aumentan las actitudes solidarias y la participación de alumnos, docentes y familias.
Resultados En Corrientes
- 89% de los docentes afirma que la estrategia Tertulias Literarias contribuye a fortalecer la comprensión lectora de los alumnos.
- 85% señala que contribuye a mejorar el vocabulario, fortaleciendo la capacidad de argumentación de los estudiantes.
- 86% de los docentes indica que los Grupos Interactivos mejoran los aprendizajes en matemáticas.
- 81% cree que esta estrategia aumenta las interacciones entre los alumnos.
- 78% de los docentes entrevistados afirma que Comunidades de Aprendizaje contribuye a fortalecer la calidad educativa y la convivencia en la escuela.
*La evaluación realizada en 2019 consideró una muestra de 118 docentes que implementaron el programa entre 2016 y 2018.